¿Són las especias beneficiosas para tu salud?

La realidad es que lo son, debido a su alta concentración de antioxidantes. Los antioxidantes son sustancias que protegen a tus células de daños.

De acuerdo con los investigadores en nutrición, existen más de cien especias utilizadas en cocina por todo el mundo.

En un artículo, publicado en www.HopkinksMedicine.org (en inglés), se enumeran cinco especias beneficiosas para tu salud. Estas son la siguientes: canela, cúrcuma, jengibre, ajo y cayena.

A continuación, comentamos los beneficios que el mencionado artículo de Johns Hopkins Medicine atribuye a esas cinco especias.

Canela para reducir el azúcar en sangre

Según el artículo sobre las especias beneficiosas, la canela (puedes leer aquí sobre su origen), una de las especias más polivalentes, puede reducir el azúcar en sangre en personas con diabetes de tipo 2. La canela no es, en ningún caso, un sustitutivo de medicación o dieta adecuada para personas con diabetes, pero puede ser un aporte útil a un estilo de vida saludable para estas personas.

Cúrcuma para reducir la inflamación

La segunda en esta lista de especias beneficiosas es la cúrcuma, una especia muy de moda, categorizada en muchas ocasiones como superalimento. El motivo de esto es su habilidad para reducir la inflamación, causa común de molestias y enfermedades.

Uno de los componentes de la cúrcuma es una sustancia llamada curcumina. Los estudios sugieren que esa sustancia podría reducir inflamación en el cerebro. La inflamación en el cerebro ha sido relacionada con Alzheimer y depresión.

Asimismo, debido a sus cualidades antiinflamatorias, la cúrcuma es efectiva a la hora de reducir hinchazón o dolor en personas con artritis.

Y un último dato sobre la curcumina en el tratamiento del cáncer. En el 2013, Johns Hopkins Medicine publicó un estudio en que explicaban que el tratamiento de los tumores en animales mejoraba ampliamente cuando se combinaba curcumina y quimioterapia, en comparación a sólo quimioterapia.

Jengibre para evitar las náuseas

Otra de las especias beneficiosas es el jengibre, un bulbo que se ha utilizado durante miles de años, en Asia, para tratar malestar estomacal, diarrea y náuseas.

Recientes estudios han hallado que el jengibre ayuda a calmar las náuseas relacionadas con el embarazo, y a reducir el malestar estomacal tras intervenciones quirúrgicas. Otros estudios sugieren que puede ser efectivo en reducir o eliminar los sítomas de mareo por movimiento.

Ajo para el corazón

El ajo está presente en casi todas las cocinas del mundo. Popularmente se le han atribuido ciertos beneficios para el corazón, y lo cierto es que los estudios muestran que esos beneficios son reales.

Los investigadores relacionan el consumo de ajo con el mantenimiento de la flexibilidad de los vasos sanguíneos. Estos, debido a la edad, tabaquismo o colesterol, tienden a estrecharse, hecho que dificulta su función. Aparte de mejorar la flexibilidad de las arterias, existen estudios que sugieren que puede ayudar a reducir el colesterol o los triglicéridos.

El ajo es ingrediente habitual de la reconocida dieta mediterránea.

Cayena para aliviar el dolor

La última en la lista de las especias beneficiosas es la pimienta de cayena.

La pimienta de cayena es una especia originaria de América, reconocida por sus propiedades picantes.

El componente que hace que la cayena pique es una sustancia llamada capsaicina. La capsaicina, según se cree, fue una defensa evolutiva de ciertas plantas para evitar ser consumidas por mamíferos. La cantidad o intensidad de capsaicina se mide utilizando unidades Scoville (SHU).

Pues bien, la capsaicina reduce la cantidad de señales de dolor enviadas al cerebro, reduciendo la incomodidad de ese dolor.

Es notable el uso de capsaicina en muchas cremas de uso tópico.

Menos conocido es el hecho de que comer pimienta de cayena puede ayudar a evitar algo que causa mucho dolor interno: las úlceras. El picante de la cayena, popularmente asociado con malestar estomacal, ayuda a restringir el crecimiento de una bacteria que causa úlceras (Helicobacter pylori), reduciendo el exceso de ácido estomacal y aumentando el flujo sanguíneo.

Así, la pimienta de cayena, si bien la última en esta lista, sería una de las especias beneficiosas más sorprendentes para la mayoría.

Descargo de responsabilidad

Los contenidos de este artículo no pretenden ser una guía médica. Por favor, consulte siempre con su médico de confianza. Este artículo es un resumen o comentario de un artículo publicado por Johns Hopkins Medicine. Si deseas leer el artículo original, en inglés, puedes encontrarlo aquí. El presente artículo sobre especias beneficiosas se ha hecho con la intención de ayudar en la divulgación del artículo original. Y es que consideramos que por su temática, y la relevancia de su contenido, puede ser especialmente interesante o útil para muchas personas.

 

Entradas relacionadas