En este artículo vamos a conocer los tipos de té.

LA ÚLTIMA GRAN REGATA DEL TÉ

En 1866 se celebró una de las últimas grandes carreras informales de veleros mercantes. La meta eran los muelles de Londres.

En esa época, tras siglos de evolución, la navegación a vela estaba muy desarrollada, y el velero más rápido era el clipper. Así, estamos hablando de una carrera de clippers.

Durante años, el primer clipper en llegar a Londres vendía su mercancía, de cosecha asiática, a un precio premium. Y el que llegaba último tenía que vender a un precio mucho más barato.

El motivo era oferta y demanda. Cuando llegaba el primer clipper había más demanda que oferta de la cosecha asiática transportada. Y cuando llegaba el último sobraba oferta.

Pero ese año hubo una sorpresa.

Cuando el Taeping, el clipper ganador de la carrera, atracó en Londres, hacía dos semanas que había llegado un cargamento de más de un millón ciento ocho mil libras (de peso) de esa nueva cosecha asiática.

El portador había sido el buque Erl King, que había salido de Asia más tarde, pero había llegado mucho antes.

La explicación de este logro era muy sencilla: era un vapor. Un vapor que, poéticamente, marcaba el fin de una era.

La era en la que las mercancías, y en este caso el té, se transportaban en veleros.

La Camellia Sinensis produce la mayor parte de tipos de té

El té es la bebida más consumida en el mundo después del agua

ORIGEN DEL TÉ

La mayoría de los tipos de té consumidos derivan de la Camellia Sinensis, una especia de planta originaria del sur de China.

Durante milenios, el té había sido un cultivo monopolizado por China, que sólo permitía su exportación a cambio de plata.

Este monopolio acabó al ser cultivado con éxito en la India por los británicos, que después lo popularizaron en todas sus colonias, y en la metrópoli.

Desde entonces el consumo no ha parado de crecer.

PRINCIPALES TIPOS DE TÉ

Según el best-seller The Tea Enthusiast ‘s Handbook: A Guide to the World’ s Best Teas, existen más de veinte mil tipos de té y uno de los factores clave del procesamiento del té es la oxidación.

Dependiendo del grado de oxidación, podríamos clasificar el té de la siguiente manera:

  1. Té negro: desecado y totalmente oxidado
  2. Té verde: no desecado y no oxidado
  3. Té oolong: desecado y parcialmente oxidado
  4. Té blanco: desecado y sin oxidar
  5. Té amarillo: similar al verde pero menos sabor a hierba
  6. Té Pu-erh: negro fermentado (conocido como té rojo en China)

En 2019, la cosecha de té fue de seis millones y medio de toneladas, siendo China e India los principales productores.

En Especies Teixidor contmos con un amplio catálogo de té (en bolsa de 1 kg y en sacos), de la marca centenaria Angel Jobal, apreciada y consumida en muchos países de Europa.

Puedes visitar nuestro catálogo, con diferentes tipos de de té, aquí

Si quieres saber más sobre tés, en este encontrarás información sobre cada uno de los diferentes tipos de té: https://teixidor.com/tes/principales-variedades-de-te/

7 consideraciones para elegir proveedor de especias

Entradas relacionadas