En este artículo te proponemos acompañarnos a descubrir una de las especias más bellas: el Illicium Verum o anís estrellado.

A pesar de su nombre, el Illicium Verum o anís estrellado no está emparentado con el anís (Pimpinella Anisum), aunque ambos comparten un componente que les da ese característico y fragante aroma: el anetol.

El anetol es un componente orgánico 13 veces más dulce que el azúcar, aunque es percibido como placentero incluso en concentraciones más altas.

Así, no es de extrañar que su nombre botánico venga de “illicio”: atraer o seducir en latín.
Sin duda debido a su atractiva forma y cautivador aroma y sabor.

ORIGEN DEL ILLICIUM VERUM O ANÍS ESTRELLADO

El anís estrellado, también conocido como badiana, se ha usado en China como condimento y medicina durante los últimos 3000 años.

Fue el navegante inglés Thomas Cavendish, quien en 1588, lo trajo a Europa por primera vez; dónde empezó a utilizarse en la elaboración de postres y licores.

Es cálido, dulce y aromático como el anís, aunque más intenso; con notas a regaliz y algún tono (muy) ligeramente picante.

Desde su introducción, el anís estrellado ha ido desplazando al anís debido a su menor coste de producción.

China sigue siendo el mayor productor, con un 85% de su producción cultivado en la provincia de Guangxi

APLICACIONES

Puede usarse entero o molido. Es de destacar que se utiliza todo, la vaina en forma de estrella y las semillas que hay en cada una de sus, habitualmente, ocho puntas.

Su uso en cocina en Europa ya no está limitado a postres. Su sabor dulce combina bien con cítricos, cebolla, canela, clavo, nuez moscada o jengibre; y se usa en una amplia variedad de elaborados y recetas. Tanto de carne como veganas.

Es también común el uso en infusiones, a menudo acompañando a otras hierbas o especias.

Es componente de la mezcla tradicional conocida como «Cinco Especias Chinas» (anís estrellado, canela, clavo, hinojo y pimienta de Szechuan o jengibre), de uso habitual en cocinas de medio mundo.

En la industria farmacéutica se usa para obtener ácido shikímico, con el cual se produce el antiviral oseltamivir, de utilización en el tratamiento de la gripe.

La industria cosmética utiliza sus aceites esenciales para elaborar jabones, perfumes o pasta de dientes.

VARIEDADES

Existen numerosas variedades del género Illicium.

En este artículo nos hemos centrado en conocer el Illicium Verum o anís estrellado, también conocido como anís estrellado chino, pues es el único usado como especia.

Pero existe otra variedad también muy conocida: el Illicium Anissatum o anís estrellado japonés.
Las hojas de esta variedad se han usado tradicionalmente en Japón como incienso.

Los frutos, si bien muy parecidos en forma al Illicium Verum, no son comestibles por ser muy venenosos (los de la variedad japonesa). Motivo más que suficiente para asegurarnos de que existe una trazabilidad garantizada al adquirir esta especia.

PROPIEDADES

El Illicium Verum, como es común entre las especias, tiene propiedades que van más allá de realzar el sabor de los alimentos.

Se le atribuyen propiedades diversas. Entre éstas: antioxidantes, digestivas, antiinflamatorias, o antibacterianas.
También se está estudiando como insecticida natural para agricultura orgánica.

Y hasta aquí el descubrimiento de hoy, esperamos que hayas encontrado interesante esta atractiva especia.

 

 

Gracias por acompañarnos!

 

 

Entradas relacionadas