Uno de los usos del romero más curiosos fue el que le daban los filósofos en la Grecia Clásica.
Éstos, acostumbraban a ponerse una ramita de romero detrás de la oreja al estudiar, porqué creían que mejoraba la memoria.
Estudios modernos, y aquí viene lo curioso del caso, han demostrado que oler el aroma del romero sí que mejora la memoria.
El romero es nativo de las soleadas laderas rocosas del Mediterráneo, donde fue poéticamente bautizado como Ros Marinus —Rocío del Mar— por los romanos. Hoy es una hierba que se cultiva y se aprecia, en todo el mundo.
Los usos del romero son variados: farmacéutico, terapéutico, industrial, perfumería, cosmética… Y por supuesto, cocina.
El romero es una estrella de la cocina mediterránea, donde podemos encontrarlo en infinidad de recetas o elaborados.
En este artículo vamos a hacer un recorrido por algunos aspectos interesantes del romero (rosmarinus officinalis o salvia rosmarinus)
PROCESADO DEL ROMERO
Al igual que todas las hierbas frescas, el romero se considera un alimento altamente perecedero debido a su alto contenido de humedad. Por este motivo se somete a un proceso que ayuda a preservar su calidad.
El secado, por ejemplo, reduce el grado de humedad, limitando así el crecimiento de microorganismos u otras alteraciones.
Pero para ofrecer a los usuarios la mejor calidad, se deben tener también en cuenta aspectos como:
- la época de cosecha
- el tipo de secado
- la edad de la planta
- las condiciones de almacenamiento
Cuidar estos aspectos es lo que va a separar un producto medio de uno de calidad superior.
En la industria alimentaria, la meta del procesado es convertirlo en un producto estable para cocinas y obradores.
Unas hierbas culinarias secas de calidad se definen por su color y aroma fresco.
Este aroma se trasladará del romero a los alimentos, aportando a estos su perfumado aroma y sabor.
USOS DEL ROMERO SECO
Una vez seco, sus hojas: enteras, troceadas o molidas se pueden usar como condimento acompañando carnes, pescados y vegetales, o sus productos derivados.
Puede utilizarse en guisos o en hornos o en brasa.
También es ampliamente utilizado para dar aroma a quesos, mermeladas, conservas o tés.
SABOR DEL ROMERO
Las hojas del romero ofrecen uno de los sabores más ricos en matices. Un sabor contundente, cálido y ligeramente amargo que nos trae connotaciones de pino, de tierra, de salvia, de pimienta y menta.
Combina muy bien con alimentos grasos, como por ejemplo el cordero o el aceite de oliva.
USOS DEL ROMERO POR SUS VARIEDADES
El romero es una planta de tallo leñoso y hojas perennes en forma de agujas. Forma parte de la familia Lamiaceae, comúnmente conocida como la familia de las mentas.
Existen numerosas variedades de romero, todas comestibles siempre que sea como condimento.
USOS DEL ROMERO POR SUS PROPIEDADES
El romero tiene numerosas propiedades beneficiosas para nuestro organismo.
Las principales son: antiinflamatorias, astringentes, carminativas, expectorantes, nervinas, emenagogas, terapéuticas, tónicas y estimulantes.
Algunos ejemplos concretos:
Las hojas del romero aumentan la circulación y tienen propiedades antibacterianas y fungicidas.
Mejoran la absorción de la comida estimulando la digestión.
También se usa como antiséptico en gárgaras para el dolor de garganta o problemas de encías.
CONCLUSIÓN
Ahora que estamos en primavera es suficiente con alejarse un poco de los centros urbanos para encontrarse con un espectáculo de flores.
Entre estas, las flores del romero ocupan un lugar destacado, tanto por su vivo color marino como por su aroma.
El romero es una planta común de nuestros campos mediterráneos. Un regalo para todos los sentidos que merece nuestra atención y nuestros respetos, pues a pesar de su ubicuidad (en nuestras latitudes) es una planta única.