Hierbas aromáticas y especias son parte destacada de los condimentos utilizados a diario en cocinas de todo el mundo.

Una poderosa razón para esto es su versatilidad, ya que hierbas y especias combinan bien con la mayoría de alimentos que consumimos, ya sean carnes, pescados o vegetales.

Aparte de combinar bien con otros alimentos, hierbas y especias combinan bien entre ellas, y con otros condimentos (p.e. ajo, cebolla,…).

Y en muchas ocasiones se convierten en la estrella del evento. De hecho, existen mezclas de hierbas y especias que dan más relevancia al plato que el alimento que se utiliza en su preparación (p.e. curry).

Y es que tanto hierbas como especias son capaces, mediante su olor y su sabor, de trasladarnos a otro lugar, o elevarnos, o seducirnos.

Origen de las hierbas y especias en la cocina

Hierbas y especias se han usado desde tiempos antiguos. Se han utilizado para hacer bálsamos (cómo ya se menciona en el Antiguo Testamento), se han utilizado para ritos funerarios (cómo es el caso de los egipcios y sus embalsamaciones), y sobre todo, se han utilizado en cocina.

Para los humanos de la antiguedad, hierbas y especias presentaban dos ventajas remarcables.

La primera es que hierbas aromáticas y especias presentan propiedades antibacterianas y antifungicidas. Estas propiedades por si sólas ya son importantes en una época en que saber cómo conservar bien los alimentos podía significar la diferencia entre vida y extinción.

La segunda es que hierbas y especias son tan aromáticas y sabrosas que tienen la capacidad de alterar gradualmente el sabor de otros alimentos. En otras palabras, un mismo alimento podría tener diferentes versiones usando diferentes hierbas y/o especias en su preparación.

Así, no es difícil entender que la curiosidad humana llevara una línea de entrada funcional de hierbas aromáticas y especias. Y que esa línea se fuera sofisticando con el paso del tiempo y conforme se avanzaba en el conocimiento culinario de las mismas.

Hierbas aromáticas y especias impactaron en diferentes culturas humanas en tiempos antiguos y nos han acompañado desde entonces. Pero, ¿cuál es la diferencia entre unas y otras?

Diferencia entre hierbas aromáticas y especias

Según la Enciclopedia Británica, la diferencia es sencilla.

  • Especias son o provienen de: semillas, corteza, flores y raíces de plantas
  • Hierbas son hojas, y la mayoría proviene de plantas con tallos herbosos

Pero sencillo y acertado no siempre casan, y esta definición deja algunas lagunas.

Por ejemplo, el laurel es una hoja y por tanto una hierba, pero su tallo es leñoso, lo que podría llevarlo a ser especia.
O el cilantro, donde sus hojas son hierbas pero su semilla es especia.

Otro factor diferenciador sería el hecho de que las especias suelen crecer en lugares con climas tropicales o sub-tropicales.

Y otro más sería que las especias suelen tener un sabor más potente que las hierbas, debido a que la partes de la planta con que se hacen son más ricas en aceites esenciales.

Conclusión

Como hemos visto, la diferencia entre hierbas aromáticas y especias no es una línea clara sino una frondosa frontera llena de matices.
Y preguntarnos sobre esa diferencia es muestra del apasionado interés que ambos tipos de condimentos despiertan.
Pero ya hemos visto que las diferencias entre ellas son menores que las semejanzas.

En mi caso, me encanta usar hierbas y especias porqué aportan profundidad, calor y carácter a mis platos caseros. Pero más allá de eso, hierbas y especias tienen la capacidad de, culinariamente, trasladarme o hacerme viajar, a otros lugares. Así, una noche en la India, o en México, es posible sin salir de Europa (e incluso de casa), sólo has de encontrar la combinación adecuada de hierbas y especias.

 

 

Por si te interesa, en este enlace puedes ver nuestra selección de hierbas aromáticas y especias.

Entradas relacionadas